El presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, visitó este fin de semana la provincia cuyana: El viernes fue recibido en una Bodega de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización “Uqueños” Ltda.; y el sábado participó en la Ciudad de Mendoza del Desayuno Anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), que preside el consejero de FECOFE, Mario Hernán González.
La gira institucional comenzó en La Consulta, localidad ubicada en el norte del departamento San Carlos. Allí, Rossi recorrió la bodega artesanal del cooperativista Jorge Berg, donde actualmente se elabora Malbec y Merlot bajo la marca “Del Yaucha”, y se reunió con los directivos de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización “Uqueños” Ltda.: Pedro Villalba, presidente; Jorge y Julián Berg, asociados; y Germán Manzano, vocal titular.
En el encuentro, se trataron diversos temas; fundamentalmente, lo que respecta a las posibilidades de que la Federación ayude a comercializar los productos de la Cooperativa, que incluyen desde vinos y alimentos hortícolas hasta conservas. Además, se conversó sobre las alternativas de financiamiento productivo, agregado de valor y se hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el posicionamiento y desarrollo de la Cooperativa en la región.
Por otro lado, el sábado el presidente de FECOFE estuvo presente en el Hotel Park Hyatt de la Ciudad de Mendoza donde se realizó el Desayuno Anual de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en el marco del calendario de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2024. Al evento asistieron invitados de todo el país, empresarios, productores, actores del sector y autoridades nacionales, provinciales y municipales, entre las que se destacó la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el gobernador de de Jujuy, Carlos Sadir.
Mario González, presidente de la COVIAR desde hace un año y consejero de FECOFE, fue el encargado de la apertura del encuentro. “La vitivinicultura es la actividad agrícola que más empleo por hectárea genera en la Argentina. Por eso es fundamental avanzar hacia un contexto macroeconómico estable, con reglas claras que nos den un marco de previsibilidad y competitividad”, manifestó. En ese sentido, González subrayó la necesidad de políticas financieras que impulsen la producción de las economías regionales y fortalezcan al sector privado. “De los 17.000 productores de uva que hoy tiene el país, el 72% tienen superficies menores a las 10 hectáreas, por lo que es fundamental avanzar en el proceso de integración que le de escala y sostenibilidad a la producción primaria”, sostuvo.
Además de presentar el balance correspondiente a la gestión 2023 del organismo, el Desayuno de la COVIAR tuvo como objetivo central difundir los avances y metas del Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI) actualizado hasta el año 2030 y, en paralelo, formalizar nuevos convenios y comunicar anuncios de acciones de gran alcance e impacto para el sector. Cabe destacar que la COVIAR, creada hace 20 años, es una organización público-privada integrada por 13 cámaras empresarias y productivas de todo el país, que tiene como desafío transformar la vitivinicultura y potenciar su desarrollo.