El pasado martes 26 de septiembre, con el objetivo de debatir acerca del rol del movimiento cooperativo en el desarrollo social y económico bonaerense, se llevó a cabo en el Puerto de la ciudad Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, se desarrolló el 2º Foro Provincial Cooperativas en Marcha.
El evento, que fue organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires y el Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, contó con la participación de 500 representantes de cooperativas de distintos municipios bonaerenses, y de referentes de universidades, municipios y distintas áreas gubernamentales vinculados al sector.
A lo largo de toda la jornada, se desplegó una feria de cooperativas y stands institucionales, donde FECOFE participó a través de su consejero y presidente de la Cooperativa de Trabajo Cerealcoop Ltda., Sebastián Anta. CerealCoop, asociada la Federación, es una empresa recuperada (ex 3 Arroyos S.A.) ubicada en la localidad de Tres Arroyos, que se dedica a producir y comercializar 7 variedades de avena: gruesa, tradicional, instantánea, extrafina, harina integral, salvado y harina de avena. En el mes de marzo, inauguraron nuevas líneas de producción y una fraccionadora que posibilitó que la entidad comenzara a envasar y empaquetar tanto los productos de la marca propia como de terceros.
Según Sebastián, el evento se presentó como una “oportunidad para conocer a otras cooperativas y para dar a conocer a la Federación como herramienta de representación política y de integración del movimiento cooperativo”.
La actividad desplegó también múltiples paneles y mesas de debate donde se polemizó sobre: “Políticas públicas para el desarrollo del cooperativismo bonaerense”, “Producción y trabajo autogestionado”, “Desarrollo territorial y construcción del hábitat”, “Estrategias de integración cooperativa” y “Producción y comercialización de alimentos”.
El Estado como actor estratégico
Desde la creación de la Dirección de Cooperativas Agropecuarias (DiCA), Buenos Aires se ha convertido en una provincia pionera e impulsora del movimiento cooperativo agrario. A través de ella y del Programa Incubadora de Cooperativas lanzado en el 2020, el territorio bonaerense cuenta hoy con 6145 cooperativas, lo que significa el 27% del total nacional.
En ese sentido, el presidente de CerealCoop resaltó la importancia del apoyo del Estado hacia el cooperativismo: “Como empresa recuperada, teníamos una convicción muy grande de que debíamos continuar como cooperativa. Pero sólo con nuestra intención no alcanzaba: necesitábamos el acompañamiento del Estado y eso fue lo que ocurrió. El Estado provincial y nacional estuvieron presentes en CerealCoop desde sus inicios, colaborando con aportes de dinero, capacitaciones y un montón de alternativas que supimos aprovechar”.
En Buenos Aires “tanto el Ministerio de Producción como el de Desarrollo Agrario se pusieron a disposición de las cooperativas”, aseguró Anta. “La creación de la DiCA es una demostración de esto, y ha dado un gran impulso y atención a los requerimientos del movimiento bonaerense”, agregó. Cabe destacar que el objetivo de la Dirección es desarrollar políticas públicas destinadas al fortalecimiento de las cooperativas agropecuarias con el objetivo de consolidar herramientas de desarrollo local y regional, que permitan generar producción y trabajo comprometido con el crecimiento sustentable y solidario en el territorio provincial.
Finalmente, el consejero de FECOFE resaltó que el Foro es una demostración más de “lo importante es que el trabajo autogestionado con el acompañamiento de un Estado ordenado y prolijo ayuda y rescata a cooperativas como la nuestra de un montón de situaciones”.