Este jueves 21 de septiembre, organizaciones apícolas beneficiarias de programas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) fueron convocadas en el Centro de Convenciones de Gualeguaychú. Estuvieron presentes los funcionarios: Luis Contigiani, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional de la Nación; Alexis Rodríguez, coordinador Nacional de Apicultura de la Dirección de Desarrollo Productivo Regional; Lucio Amavet, secretario de Agricultura y Ganadería de Entre Ríos; y Lorena Arrozogaray, viceintendenta de Gualeguaychú. El secretario Ricardo Garzia y el vicepresidente Silvio Antinori participaron en representación de FECOFE.
En el evento se hizo un balance y raconto de los resultados de la primera aplicación del Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales (CoopAr), se comunicó la vigencia de la segunda etapa de este proyecto y se presentó el Programa de Fortalecimiento para la Cadena Apícola de la SAGyP.
También, avanzada la mañana, tuvo lugar un conversatorio donde beneficiarios del CoopAr I 1 y de Fondos Rotatorios de la SAGyP compartieron sus experiencias y logros. En este sentido, hubo dos presentaciones técnicas relacionadas al desarrollo cooperativo: por un lado, relacionado a los bioinsumos para el control de enfermedades y patógenos; por otro, con respecto a producción de mieles y sistemas apícolas orgánicos. Por otra parte, se realizó un Taller participativo sobre Asociativismo, Cooperativismo y el rol del Estado, a cargo de Alexis Rodríguez.
A la jornada asistieron productores y dirigentes de cooperativas y federaciones apícolas de 11 provincias del país, entre las que destacan la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) y las federaciones: de Cooperativas Apícolas (FECOAPI) y de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos Ltda. (FECAER). Esta última, asociada a FECOFE, fue la anfitriona del encuentro, recibiendo por la tarde en su sala de extracción de miel a todas las cooperativas presentes. Allí, intercambiaron problemáticas y pusieron en común proyectos y expectativas productivas.