FECOFE formó parte de la Misión comercial del INAES en China

Fecha: 19/09/2023

FECOFE formó parte de la Misión comercial del INAES en China

El presidente de la Federación de Cooperativas Federadas Ltda, Juan Manuel Rossi, participó entre el 1 y el 14 de septiembre de la primera misión para la promoción del comercio e intercambio del sector cooperativo y mutual argentino en la República Popular China.

El viaje, fue co-organizado entre el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y Martín Wu, vicepresidente de la Cámara de Importación y Exportación de Fuzhou, representante en la Argentina, y presidente de Hidrocuyo S.A.; quien coordinó una intensa agenda de reuniones con funcionarios de gobierno, empresarios y representantes de cámaras comerciales en ocho ciudades chinas, con el objetivo de gestionar vinculaciones e inversiones para el cooperativismo y mutualismo argentino.

“Volvimos con una fuerte expectativa de comercio e inversión. Luego de esta experiencia promovida por el INAES, se abre el mercado chino de forma directa para las cooperativas y mutuales argentinas, con posibilidades concretas de financiamiento para agregado de valor y producción de alimentos en nuestro país”, contó Rossi. 

La comitiva fue encabezada por el presidente del INAES, Alexandre Roig, e integrada por: Diego Urman y Javier Taborda, directores General y Técnico y de Proyectos Estratégicos del INAES respectivamente; Domingo Benso, asesor del Grupo Cooperativo y Mutual Devoto; Claudio Pereyra y Guillermo Alloa, subgerente general y tesorero de Agricultores Federados Argentinos (AFA S.C.L.) respectivamente; Máximo Badaró, investigador de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM);  Jorge Luis Giorgetti, representante comercial en la Provincia de Santa Fe; Manuel Martino, dirigente de la Federación Rural para la Producción y el Arraigo; Ángel Echarren, vicepresidente de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires Ltda. (FEDECOBA); y Jorge Giorgetti, director del Banco Argentino de Desarrollo (BICE).

Uno de los momentos destacados, fue la firma de un convenio para la promoción del comercio entre China y Argentina con el sector cooperativo como actor central, a partir del cual existirá en la sede de la Cámara de exportación e importación de la ciudad Fuzhou, la “Oficina Cooperativa para la Exportación e Importación para el Desarrollo Argentino”. Este espacio estará a cargo de COOPERAR y permitirá tener un punto de exportación e importación directa con el país asiático.

En el marco de la agenda de trabajo establecida, la delegación nacional visitó empresas de fabricación de maquinarias agrícolas, producción de plumas y confección de abrigos, elaboración de alimentos, desarrolladoras de tecnologías para las industrias minera, petrolera y ferroviaria, entre otras. Al mismo tiempo, concretaron más de 30 reuniones programadas previamente, donde constataron el interés en productos cooperativos de origen nacional por parte de uno de los mercados con más oportunidades del mundo.

Otras Novedades: