FECOFE recorrió cooperativas misioneras

Fecha: 20/10/2023

FECOFE recorrió cooperativas misioneras

Este martes 17 y miércoles 18, el secretario de FECOFE, Ricardo Garzia, visitó cuatro cooperativas de la provincia de Misiones acompañado del gerente de la entidad, Sergio Vernazza, y del representante comercial, Mateo Compagnucci. El objetivo fue conocer la situación del cooperativismo agropecuario misionero, y establecer vinculaciones con nuevas cooperativas, acercando la labor que cumple la Federación en la representación institucional y gremial de sus asociadas.

La primera visita se realizó a la Cooperativa Agrícola Río Paraná Ltda., ubicada en la ciudad de Oberá, y asociada a la Federación en mayo de este año. Allí, la comitiva de FECOFE fue recibida por Mabel Acosta, asociada;  y Salvador Torres, presidente de la entidad misionera fabricante de yerba mate, con quienes recorrieron la sede, el molino y el secadero. 

La Cooperativa comercializa yerba mate bajo la marca “Titrayju” y “Tamanduá”. Además, elabora mate cocido, azúcar mascabo, fécula de mandioca y miel fraccionada. Desde su pequeña empresa social, Río Paraná produce de manera artesanal, libre de agrotóxicos y utiliza el sistema de secado tradicional de fuego directo en barbacuá.

“Las dificultades de la Cooperativa aparecen en relación a la escala y la competencia con grandes yerbateras de la provincia, por lo que analizamos cómo la FECOFE puede aportar al crecimiento de la organización”, indicó Mateo Compagnucci. Y sumó: “El debate por la coyuntura política y el sostenimiento de las cooperativas en este contexto también estuvo presente, y en ese sentido examinamos de manera pormenorizada cuál es la situación de la entidad y cómo viene desarrollando su producción y ventas”. 

Posteriormente, conocieron la Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda., ubicada en la localidad de Comandante Andresito. Allí, frente a Juan Carlos Amann y Victor Hugo Krawzuk, presidente y tesorero de la entidad yerbatera, los representantes de FECOFE expusieron el trabajo, la trayectoria, la política institucional y la perspectiva de crecimiento a futuro de la Federación. 

La Cooperativa comercializa yerba mate tradicional, suave, especial, para tereré, en saquitos y soluble con la marca “Andresito”. También vende termolares, termos, mates y kits materos. 

Actualmente posee “tres modernos secaderos cuya capacidad es de 350.000 kilos de hoja verde por día empleando a 126 personas en turnos rotativos”, según indica su página web. Cabe destacar que, desde el año 2022, el establecimiento cuenta con una certificación de “Buenas Prácticas de Manufacturas” otorgada por IRAM en las áreas de Molino y Depósitos, lo que avala la inocuidad del producto y la calidad en cada paquete.

Luego el destino fue la Cooperativa Familiar Agropecuaria Industrial Andresito Limitada (COFAIAL), localizada también en Comandante Andresito y dedicada a la producción de fécula de mandioca. 

Según manifestaron sus trabajadores, uno de los objetivos futuros de la organización es incrementar la capacidad de producción y abrir nuevos mercados. Recientemente, la COFAIAL incorporó nuevas maquinarias tecnológicas que les permitió duplicar la producción, que actualmente es comercializada en bolsas de 25 kilogramos.  

La gira finalizó en la Cooperativa Agropecuaria Forestal de Industrialización y Comercialización Limitada (CAFICLA), que distribuye sus productos con la marca “Orembaé” y está situada en la localidad de Aristóbulo del Valle. Allí, los representantes de FECOFE se reunieron con productores de yerba mate.

Según la descripción de su producto, “Orembaé significa «lo nuestro» en la lengua de los pueblos guaraníes que dieron origen a la tierra misionera”. Además, el objetivo de la Cooperativa es recuperar a través del trabajo colectivo “la Soberanía y la Autonomía Alimentaria en esta bella tierra roja a la que queremos sin mal”.

Tanto los representantes de la Cooperativa Yerbatera Andresito Ltda. como los de la COFAIAL y la CAFLICA se manifestaron interesados en asociarse a la Federación. En ese sentido, Compagnucci valoró que “vincular más cooperativas de Misiones es muy importante, en términos de poder hacer fuerte a la organización en esta provincia” y destacó que FECOFE “pondrá a disposición sus herramientas comerciales que les permitirá a estas pequeñas y grandes empresas solidarias crecer en ventas y en alcance”.

Finalmente, el secretario de FECOFE, Ricardo Garzia, valoró la oportunidad para conocer en primera persona los procesos e instalaciones, y relevar datos técnicos de la Cooperativa Río Paraná, asociada a FECOFE. “Por otra parte, en la visita a las cooperativas de Andresito y Aristóbulo del Valle, notamos una reacción altamente positiva de sus miembros al presentarles el trabajo gremial, comunicacional y de comercialización que realiza la FECOFE”, remarcó Garzia, y agregó que allí radica la “importancia de pisar el territorio” ya sea para “darnos a conocer como para dialogar con los productores de estas localidades”. 

Otras Novedades: