Este sábado 7 de octubre, en la ciudad de Chilecito de la provincia de La Rioja, se realizó el XII Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas. El evento se constituye desde el 2011 como un ámbito de encuentro y debate entre las cooperativas con mayor dimensión de las principales zonas de producción vitivinícola del mundo. En este caso, la sede del encuentro fue “La Riojana” Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda., asociada a FECOFE.
“Que La Riojana haya sido anfitriona en este evento marca un hecho más que importante para nuestra entidad, ya que el Foro es un espacio para debatir con cooperativas de todo el mundo acerca de las estrategias de intervención en el mercado”, indicó Mario Hernán González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), y consejero de FECOFE. Este reconocimiento se debe a que, en noviembre del 2022, esta entidad fue elegida para presidir el Foro.
Cabe destacar que el FMCV agrupa a más de 50.000 productores que elaboran aproximadamente el 60% del volumen de vinos, espumantes y mostos del mundo. Además, está conformado por organizaciones de América, Europa y Oceanía, a saber: Cevipe, Baco, Cuatro Rayas, Manjavacas, Martin Codax, de España; Vinadeis, Francia; Caviro, Italia; Adega Vila Real, Portugal; Capel, Chile; Fecovita, La Riojana, Argentina; Establecimientos Vicca, Uruguay; Aurora, Garibaldi, Sao Joao, Nova Alianca, Pradense, Brasil; y CCWCoop, Australia.
En esta oportunidad, el Foro se realizó en simultáneo con otras 3 actividades que expusieron la excelente cultura y producción vitivinícola de la zona: la XVII Edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste (EVINOR), el II Encuentro de Vinos Fairtrade de Latinoamérica y el IV Concurso Nacional del Mejor Torrontés Riojano.
EVINOR: cata y degustación de vinos del noroeste argentino
La XVII Edición de la Evaluación de Vinos del Noroeste (EVINOR), es uno de los eventos más importantes para la cadena vitivinícola del noroeste argentino, y se desarrolla con el objetivo de evaluar y promocionar los vinos de bodegas de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy, Salta y Córdoba.
La actividad contó con la participación de “La Riojana” Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda., cuyos vinos recibieron importantes premios y medallas. De la celebración participó el presidente de la Federación, Juan Manuel Rossi. Además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan Manuel Fernández Arocena; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contigiani; y el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; entre otras autoridades locales, provinciales y nacionales.
Según su página web, la labor de EVINOR es reunir a especialistas para “degustar los mejores exponentes varietales del mundo e informarse de nuevas tendencias y compartir novedades de una industria que evoluciona y crece globalmente”. El objetivo es “que todas las bodegas del noroeste argentino participen de una evaluación sobre la calidad de sus productos” con el fin de “posicionar la región a nivel nacional e internacional como zona de excelencia y distinción vitivinícola”.
En esta oportunidad, la Edición se realizó en simultáneo con otras 3 actividades que expusieron la excelente cultura y producción vitivinícola de la zona: el XII Foro Mundial de Cooperativas Vitivinícolas, el II Encuentro de Vinos Fairtrade de Latinoamérica y el IV Concurso Nacional del Mejor Torrontés Riojano.
Democratizar el comercio y el consumo
En paralelo a estas actividades, aconteció el “2do Encuentro Internacional de Vinos Fairtrade de Latinoamérica”, en el que cooperativas de Argentina y Chile elaboraron estrategias de promoción y comercialización tanto en el mercado regional como en el europeo.
La Riojana es una referente mundial de Fairtrade (Comercio Justo) y fue la primera bodega Argentina en certificar esta norma, y la segunda en Latinoamérica. Según la Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo (CLAC), el Comercio Justo es “un modelo comercial que pone al centro los seres humanos y la sostenibilidad social, económica y ambiental de las sociedades; dignificando el trabajo, respetando el medio ambiente y fomentando una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales”.
En efecto, desde su nacimiento y tras este nuevo compromiso, la organización de 83 años de trayectoria ha demostrado su responsabilidad a la hora de implementar e impulsar los valores cooperativos, promoviendo medidas que impactan en el desarrollo de las comunidades de influencia.
Además, implementar el Comercio Justo implica desarrollar la “Prima Fairtrade”, que es una suma extra de dinero que se paga adicionalmente al precio de venta de la botella. Este dinero recaudado es gestionado posteriormente por el Comité de Prima, un grupo de pequeños productores elegidos democráticamente que desarrolla proyectos sociales para estos y sus comunidades. En La Riojana, las iniciativas fueron materializadas en la construcción de una escuela, un centro de salud y el acceso al agua potable para la localidad de Tilimuqui, entre otras.
Importantes premiaciones para el vino Torrontés Riojano
Auspiciado por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el mega evento de celebración vitivinícola desarrolló también el IV Concurso Nacional del Mejor Torrontés Riojano. La evaluación congregó a más de 50 enólogos, sommeliers y expertos del mundo del vino, quienes cataron y evaluaron los mejores exponentes de esta cepa 100% autóctona de nuestro país.
En esta ocasión, La Riojana fue premiada en las siguientes categorías:
Gran Oro:
- Tilimuqui Orgánico Torrontés Riojano 2021
Oro:
- Raza Argentina Bicentenario Torrontés Riojano 2021
- Ecológica Torrontés / Chardonnay 2021
- Santa Florentina Brut De Torrontés Tierra Del Vino 2021
Plata:
- Santa Florentina Tardío Otoñal Torrontés Riojano 2021