A las 9:30 del sábado 23 de septiembre se respira alegría en el primer piso del Centro Cultural de la Cooperación “Floreal Gorini”. Comienza el 6to encuentro de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales e Identidades no binarias cooperativistas, con 80 participantes de todo el país.
Con una recepción de frutas, café y medialunas; comienza una jornada que, como anunciaba su convocatoria, sería una actividad destinada a expresar “la agenda feminista y transfeminista del cooperativismo en alerta”, durante la cual se trabajarían “propuestas para defender lo conquistado para toda la sociedad”. En la acreditación, cada persona escribe sobre papelitos de colores el nombre con el que quiere ser nombrada. Esta será la credencial que colgará en su cuello para ser identificada durante el evento.
La actividad se inicia en la Sala Auditorio “Raúl González Tuñón”, renombrada en esta oportunidad como ‘Cristina Fernández’.
“Queremos poner en valor lo construido hasta ahora, reactualizar los diagnósticos y profundizar los debates. Nos necesitamos”, expresa fervorosamente una de las organizadoras. “El objetivo de este encuentro es consolidar un cooperativismo feminista, en una coyuntura que es particular y urgente. Particular, porque estamos en un proceso eleccionario en el que se escuchan las propuestas de las diferentes fórmulas presidenciales y los proyectos sociopolíticos que las sostienen. Y urgente, porque la agenda feminista y transfeminista es uno de los núcleos de ataque centrales de las principales figuras políticas”, manifesta otra de ellas.
Luego los talleres por temáticas, también en espacios renombrados especialmente para la ocasión: En la Sala ‘Lohana Berkins’, la comisión 1 trabaja sobre “Participación política”; en la Sala ‘Marielle Franco’, la comisión 2 intercambia sobre “Violencias de género”; y en la Sala ‘Berta Cáceres’, la comisión 3 se aboca a “Cuidados y Economía”. En todos los momentos se propicia que circule la palabra, en entornos de respeto y escucha.
Cerca del mediodía, nuevamente en el Auditorio ‘Cristina Fernández’, se ponen en común las ideas trabajadas en cada taller, donde queda en claro la necesidad de mayor organización para defender los derechos conquistados, de ocupar los lugares para la acción política, de visibilizar la agenda feminista como prioritaria y protagonista en los proyectos políticos democráticos que están en pugna.
Se vivió mucha emoción al final. La música de Johann Sebastian Bach amenizó un momento para el movimiento de los cuerpos, con una dinámica guiada por profesionales de la Educación Sexual Integral (ESI), para vivenciar la fuerza de las redes vinculares, sus tensiones y vaivenes, y la potencia de juntarse en la diversidad.
Desde 2017, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos convoca a este espacio para intercambiar experiencias, reflexionar y debatir sobre las problemáticas de género en los ámbitos de trabajo y militancia, como antesala de los Encuentros Plurinacionales de Mujeres. Esta vez, fue la previa a la realización del encuentro Nº 36 que se realizará en la ciudad de Bariloche en octubre, para que quienes viajen puedan llevar ideas y aportes desde el cooperativismo. Por FECOFE participaron las trabajadoras Sofía Bauzá, Victoria Tarallo y Antonela De Baere.