Con la presencia del gobernador Martín Llaryora, se realizó ayer en Villa del Totoral la primera reunión del flamante Ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, a cargo de Martín Gill, en un encuentro que reunió a referentes de federaciones y asociaciones que nuclean a cooperativas y mutuales de la provincia. El síndico de FECOFE e integrante de la Cooperativa Agrícola Ganadera Limitada de Elena, Roberto Serena, participó en representación de la Federación.
A través de una mirada pluralista y federal, el Ministerio pretende reconocer y fortalecer el sector de la Economía Social y Solidaria de Córdoba, otorgándole un lugar destacado en la agenda de políticas públicas e impulsando su rol central en el desarrollo de las comunidades. “El objetivo es poder generar un programa y un plan de trabajo para la provincia, mancomunadamente con la economía social organizada en el sistema cooperativo y mutualista”, destacó Gill durante la reunión.
El titular del Ministerio sostuvo además que: “Córdoba no sería lo que es sin el sistema cooperativista y mutualista. Tendríamos localidades sin servicios y sin puestos de trabajo. El Estado y la economía social organizada deben trabajar juntos, potenciándose”. En sintonía, Llaryora señaló: “En Argentina hay lugares donde el Estado no llega. Y gracias a la mutual o la cooperativa, se avanzó en materia de servicios públicos, de servicios sociales, de progreso y producción”.
Remarcando la importancia de la creación del primer ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, el gobernador también sostuvo que el crecimiento del país se dará de la mano de un modelo que contemple a todos y en el cual la discusión no sea entre Estado o mercado, sino que se piensen las articulaciones necesarias y la convivencia de las empresas con la economía comunitaria, con la presencia del Estado donde sea necesario.
En este primer encuentro oficial de trabajo, Llaryora se comprometió a impulsar un programa y generar un plan de trabajo para la provincia, en conjunto con la economía social organizada en el sistema cooperativo y mutualista. Cabe destacar que FECOFE formó parte de los equipos técnicos que elaboraron la propuesta para la creación del Ministerio junto con las federaciones: de Mutualidades de Córdoba (FeMuCor); Argentina de Cooperativas de Electricidad y Otros Servicios Públicos (FACE), de Cooperativas Eléctricas y de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba (FECESCOR); la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) y la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL).
“Este ministerio es un desafío, no un hecho histórico ni un antojo, es el reconocimiento a un sector. Pero para que tenga legitimidad, no depende de la política sino de cada uno de sus actores. De cómo este ministerio logra tener fortaleza y generar una vinculación y un progreso para los cordobeses, que se vuelva intocable y que sea un faro que ilumine al interior de la Argentina”, concluyó el gobernador.
–
Fotografías: https://prensa.cba.gov.ar/