Se realizó el Primer Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social (CALAFES)

Fecha: 05/10/2023

Se realizó el Primer Congreso de Alimentos de la Agricultura Familiar y la Economía Social (CALAFES)

La actividad se desarrolló este martes 3 y miércoles 4 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones de la ciudad de Paraná, Entre Ríos. El secretario de FECOFE, Ricardo Garzia, participó el segundo día como orador en la Mesa “Economía Social y Soberanía Alimentaria”.

En la primera mesa del miércoles, el secretario de FECOFE compartió el Panel “Economía Social y Soberanía Alimentaria” con Luis Precerutti, secretario de Economía Social de la provincia de Entre Ríos; Javier Rodríguez, integrante de la Cooperativa CAUQUEVA de Jujuy; Eva Verde, coordinadora del programa Mercados de Cercanía del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; y Ricardo Etchemendy, presidente del IPCYMER (Instituto de Promoción Cooperativa y Mutualidades de Entre Ríos).

 

En este espacio, Ricardo Garzia -quien además es integrante de la Cooperativa Agropecuaria de Gobernador Mansilla Ltda.- expuso un breve video de presentación de la Federación. Luego desarrolló un racconto del trabajo que se viene llevando adelante desde la Mesa Agroalimentaria Argentina (MAA) e hizo una síntesis de los cinco proyectos de ley presentados en la Cámara de Diputados.

Además, el entrerriano aprovechó la oportunidad para destacar la importancia estratégica de que dirigentes de las organizaciones integrantes de la MAA en todo el país, puedan acceder a los Consejos del INTA, como condición necesaria para que efectivamente la Agricultura Familiar esté representada.

 

“Este Congreso tuvo una importancia superlativa por sus ejes temáticos, por la numerosa convocatoria, y por la participación de funcionarios nacionales y provinciales, además de representantes de los organismos INTA y SENASA de diversas provincias”, consideró Garzia al concluir el evento.  

Desde el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología del gobierno de Entre Ríos (ICAB), organizadores del Congreso, expresaron que la jornada fue pensada para “poner en debate cuestiones trascendentes sobre normativa, calidad y soberanía alimentaria asociadas a la producción de alimentos de la agricultura familiar y la economía social”.

En este sentido, el “CALAFES” contó con una desatacada grilla de disertantes de diversos organismos públicos, privados, científicos y académicos de todo el país; con el objetivo de poner en escena la relevancia que la Agricultura Familiar (AF) tiene en la producción de alimentos a nivel nacional, otorgarle a este sector la importancia y formalidad que merece, y proponer políticas públicas que permitan su efectivo desarrollo. Asimismo, este primer Congreso se propuso como un ámbito para “profundizar debates respecto a definiciones frente a la concentración desmedida del mercado de alimentos”.

Las jornadas fueron encabezadas por la vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta; junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el presidente del Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Miguel Gómez; el presidente del INTA, Mariano Garmendia; el titular de la Unidad de Integración Interjurisdiccional de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas de la Nación; Oscar Minteguía; y las ministras provinciales de Salud, Sonia Velázquez, y de Desarrollo Social, Marisa Paira.

Otras Novedades: