La Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla Ltda. realizó su primera faena de carne ovina con habilitación de tráfico federal

Fecha: 24/10/2024

La Cooperativa Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla Ltda. realizó su primera faena de carne ovina con habilitación de tráfico federal

Luego de un año de obras y gestiones, el frigorífico de la entidad entrerriana asociada a FECOFE obtuvo el certificado en los ciclos I, II y III: media res entera, carne troceada envasada al vacío y embutidos, que podrán vender fuera de la provincia de Entre Ríos. En este marco, el 17 de octubre faenaron corderos, capones y ovejas incorporando altos estándares de inocuidad, estrictos protocolos de bienestar animal y control de calidad aplicados al proceso industrial y comercial.

  

Para cumplir con este objetivo, la Cooperativa debió realizar importantes inversiones en equipamientos y adecuación edilicia, entre ellas: techado de corrales, área de necropsia, instalación de contenedores para congelados y embutidos, incorporación de elementos de acero inoxidable, esterilizadores y filtros sanitarios, y puesta en marcha de un sistema de trazabilidad electrónica y etiquetado con código QR. Paralelamente, el registro de su marca “Arroyo Clé”, se encuentra en trámite ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).

Ricardo Garzia, asociado a la Cooperativa y secretario de FECOFE sostuvo: “Es un hecho histórico que después de doce años de pruebas y errores hayamos obtenido esta habilitación que no tiene ningún frigorífico cooperativo en la provincia”.

“El frigorífico de Mansilla es la herramienta que necesitaba el sector ovino de Entre Ríos para acceder a nuevos mercados, disminuir la informalidad en la comercialización, cambiar la forma de ofertar la carne ovina y promover su consumo más allá de una demanda estacional”, destacó Garzia.

Según describió el dirigente “en este proceso, fue clave el acompañamiento del Estado y de otras entidades como la Fundación Arraigar y FECOFE”. Al recordar que en 2014 a través de la Unidad Ejecutora de la Ley Ovina obtuvieron el financiamiento inicial para comprar la planta frigorífica. Años más tarde, por un proyecto presentado en el Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales “CoopAr”, pudieron realizar readecuaciones edilicias para llegar a cumplimentar en un 80% los requerimientos para la habilitación de tráfico federal, y el 20% restante lo alcanzaron a través de un fondo rotatorio de FECOFE.

“La concreción de este proyecto cooperativo tiene una significancia superlativa para el desarrollo de la cadena y del sector ovino de toda la provincia”, concluyó.

Otras Novedades: