La jornada tuvo lugar este sábado 26 de octubre en Nogoyá, Entre Ríos, y convocó a referentes de la cadena de valor apícola de cooperativas vinculadas a FECOFE y a su asociada la Federación de Cooperativas Apícolas de Entre Ríos Ltda. (FECAER).
Las perspectivas comerciales, las oportunidades de financiamiento y la situación presente y futura del cooperativismo fueron los ejes centrales puestos en común, que derivaron en el acuerdo de trabajar en conjunto sobre tres proyectos: prefinanciación de exportaciones, profesionalización de la gestión a través de la generación de equipos de trabajo, articulaciones, alianzas y consultorías, y diseño de esquemas de sostenimiento.
La mesa de apertura estuvo a cargo de Ricardo Garzia, secretario de FECOFE; José Heffel, presidente de la Cooperativa Apícola “La Colmena” Ltda., anfitriona del evento; Bernardo Schneider, intendente local; y Martín Sieber y Gustavo Oertlin, director de Producción Animal y de Agricultura de la provincia, respectivamente.
“Fue una primera jornada de trabajo, que tuvo el objetivo de establecer un relevamiento sobre las demandas transversales a las cooperativas apícolas. Hay muchas cosas que resolver, por ejemplo en infraestructura y logística. Pero está claro que la miel tiene un potencial enorme y desde FECOFE y FECAER debemos ocuparnos conjuntamente para desarrollarlo”, afirmó Garzia.
En este sentido, el dirigente subrayó que existe una gran oportunidad de mejorar las condiciones de los productores y las cooperativas con el fomento de la gestión comercial e industrial de la miel.
Durante la actividad, se planteó la exigencia de tener una política estratégica a mediano plazo vinculada tanto al comercio exterior como interno, y la necesidad de contar con apoyo financiero y técnico, en un contexto donde el mercado tiende a concentrarse pero también brinda oportunidades de expansión. En ese sentido, se coincidió en que es imperativo trabajar para conseguir un equilibrio entre el precio que se le paga al productor, las posibilidades de crecimiento de las cooperativas y, al mismo tiempo, la sostenibilidad de las federaciones.
También se analizaron las oportunidades de crecimiento con certificación orgánica y la tipificación de la miel por ambiente, calidad y origen, que otorgaría mayores ventajas para acceder a mercados diferenciados. Específicamente en lo que respecta al mercado externo, se mencionó a Oriente Medio y al Sudeste Asiático como dos destinos atractivos.
Además, se trató la urgencia de generar espacios de capacitación tanto en temas de cooperativismo como en aspectos técnicos y profesionales relacionados a la gestión. Paralelamente, se conversó sobre la problemática del recambio generacional y las dificultades gerenciales y comerciales que presenta el sector apícola.
Por último, se mencionó la posibilidad de que FECOFE colabore en la conclusión del proyecto que tiene la FECAER para la instalación de una máquina homogeneizadora de miel. Ambas entidades acordaron avanzar en una propuesta de trabajo conjunto que será evaluada en una próxima reunión prevista para finales de noviembre.
Participaron representantes de las cooperativas entrerrianas: Apícola “La Colmena” Ltda., de Nogoyá; Apícola Palmares del Río Uruguay Limitada., de Colón; Río de los Pájaros Cooperativa Apícola Limitada, de Concepción del Uruguay; Apícola del Paraná Limitada (COADELPA), de La Picada; Apícola del Tala Ltda, de Rosario del Tala; Agropecuaria Hortícola y Apícola Huerta Sana Ltda., de Victoria; y la bonaerense Apícola Apidelta de Zárate Ltda.