Este jueves y viernes se realizó en la localidad de Jáchal, provincia de San Juan, el 1er Encuentro del Polo Cooperativo de Producción y Comercialización de Alimentos de Cuyo, una actividad desarrollada con el objetivo de aunar a las cooperativas de la región para debatir y reflexionar acerca de las oportunidades de producción y comercialización presentes como futuras.
El acto inaugural estuvo a cargo de Miguel Vega, intendente de Jáchal, y contó con la participación de Pedro Villalba, presidente de la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Uqueños Ltda.; Daniel Sauretti, presidente de la Cooperativa de Trabajo La Terre Ltda., Silvio Antinori, vicepresidente de FECOFE; José Videla, representante comercial de FECOFE y de la Cooperativa Agropecuaria Productores y Consumidores Limitada (CAPyC) ; Rafael Aciar, presidente de la Cooperativa Nuevos Horizontes de Jáchal Ltda; Víctor Muñoz, secretario de la Cooperativa Agropecuaria El Progreso Ltda; Oscar Muñoz, presidente de la Cooperativa El Porvenir Ltda.; y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Dirección de Desarrollo Agrícola del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico del Gobierno de San Juan.
Posterior a la conferencia de inicio, los invitados visitaron las cooperativas Nuevos Horizontes de Jáchal Ltda. y Agropecuaria El Progreso Ltda., ambas dedicadas a producir hortalizas frescas como tomate y cebolla, además de semillas que luego comercializan con la Federación de Cooperativas Agropecuarias de San Juan Ltda. (FECOAGRO).
A continuación, luego de un almuerzo compartido, se realizó la charla “Soberanía Alimentaria y Polo Cooperativo de Cuyo”. Durante la misma, Silvio Antinori destacó que “el cooperativismo ha demostrado que es fundamental para la producción y abastecimiento de alimentos, especialmente por su penetración territorial y por estar regido por valores como la solidaridad y la ayuda mutua, donde las personas están en el centro”. Además, el vicepresidente de FECOFE remarcó la necesidad de que se multipliquen los canales de financiamiento y los mecanismos de crédito para la producción de alimentos con el fin de fortalecer el sistema de producción cooperativo del país.
Finalmente, el referente subrayó la importancia de consolidar la unidad del sistema cooperativo, y manifestó las potencialidades para “hacer cosas junto a las cooperativas de la valiosa provincia de San Juan”.
Segunda jornada del Encuentro
Durante el día viernes, el encuentro siguió en el Parque Nacional San Guillermo, ubicado en el departamento de Iglesias, y contó con la apertura de su intendente, Joaquín Brunet. En esta jornada, se llevó a cabo la charla “Desarrollos, Oportunidades e Innovaciones Cooperativas”, de la cual participaron Roberto Resta y Oscar Muñoz, representantes de la Red Provincial de Quinoa; Nicolás Sabina, miembro de la Cooperativa de Trabajo La Terre Ltda.; Pedro Villalba, presidente de la Cooperativa Uqueños Ltda.
En este espacio, José Videla presentó el “Plan Estratégico para la Comercialización de Quinoa. Mercado Externo e Interno con Denominación en Origen San Juan”, como parte de un proyecto que pretende establecer un polo productivo de quinoa en San Juan, dado que la provincia presenta condiciones climáticas óptimas para el cultivo de este grano de alto valor nutricional.