“Es imprescindible pensar hacia dónde queremos ir como movimiento cooperativo y cómo lo hacemos cada vez más fuerte, soñamos con que AFA, FECOFE, ACA y CONINAGRO, puedan trabajar juntas”, dijo además el presidente de FECOFE durante el cuarto Congreso de Cooperativas Agropecuarias y Agroalimentarias de la provincia de Buenos Aires, organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) bonaerense y que se desarrolló este martes 1° de octubre en la ciudad de Azul.
El encuentro, que convocó al cooperativismo agroalimentario bonaerense, tuvo como objetivo generar espacios de debate e intercambio sobre las oportunidades y desafíos de la producción y comercialización de alimentos sustentables, así como también sobre los alcances de las políticas públicas y las estrategias del sector financiero para impulsar el desarrollo agropecuario en el mediano y largo plazo.
En el evento, realizado en el Centro Integral Cooperativo (CIC) de la Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires Limitada (FEDECOBA), estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; la subsecretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain; el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento; el intendente municipal, Nelson Sombra; el vicepresidente de la Federación anfitriona, Angel Echarren; el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato; y representantes de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), de Agricultores Federados Argentinos (AFA S.C.L.), de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) y de cooperativas de servicios y tecnologías vinculadas al agro. Por FECOFE, participaron Juan Manuel Rossi, presidente, Isaías Ghio, prosecretario, Sebastián Anta, consejero y presidente de la asociada Cooperativa de Trabajo “CerealCoop” Ltda., referentes de cooperativas asociadas y vinculadas en la provincia, e integrantes de sus equipos de Comercialización y Comunicación.
“Este Congreso se da en un contexto muy especial, donde el gobierno nacional tiene un discurso que exacerba el individualismo y el sálvese quien pueda y una acción con muchísima violencia que atenta contra las cooperativas. Ataca la solidaridad, la justicia social y la ayuda mutua. Nosotros tenemos otra mirada, que pone el eje en la solidaridad y en la cooperación”, afirmó Javier Rodríguez en la apertura.
Además, Rodríguez sostuvo que en momentos difíciles debido a las políticas macroeconómicas del gobierno nacional “el cooperativismo cumple un rol clave para la supervivencia de los pequeños y medianos productores y productoras, para que puedan continuar su actividad, comercializar sus productos y generar empleo”.
El funcionario expresó que resulta fundamental concebir el sector agropecuario poniendo en el centro a los productores, sin importar su escala o volumen: “Nos quieren vender que las cooperativas son ineficientes. Creo que el cooperativismo demostró a lo largo de la historia su fortaleza productiva y su compromiso social”.
A continuación, Nicolás Bento valoró especialmente la actividad para fortalecer el desarrollo del cooperativismo agroalimentario provincial y, Carla Seain, por su parte, declaró que el gobierno bonaerense se planteó un cambio de mirada creando la Dirección de Cooperativas Agropecuarias (DICA), con el fin de recomponer el entramado productivo.
Durante la jornada, en diversas mesas y talleres se trataron temas de vital importancia para el cooperativismo agroalimentario: su vigencia como modelo comercial para la generación de agregado de valor, los desafíos relacionados con la energía, las comunicaciones y las nuevas tecnologías, el fortalecimiento de las instituciones asociativas y la generación de participación, la transición agroecológica, la equidad de género y disidencias y la educación y formación, entre otros. También tuvo lugar una instancia de asesoramiento legal, contable, administrativo y financiero para cooperativas agroalimentarias.
“La nuestra es una entidad joven, pero que desde el principio se animó a romper algunos esquemas y representar a los que no tienen o no encuentran una representación que les interese”, afirmó Juan Manuel Rossi en la Mesa “Asociativismo para el Desarrollo Agrario: El cooperativismo agropecuario en prospectiva”, en la que participó junto a Ezequiel Grau, referente de la Cooperativa de Trabajo Colonia Ferrari Ltda.; Guillermo Goyeneche, presidente de la Cooperativa Agrícola Ganadera de Rauch Ltda. y consejero de CONINAGRO; y Luis Contigiani, funcionario de AFA S.C.L.
“Somos una Federación que no nos cerramos en nuestra verdad, sino que estamos abiertos a la vinculación permanente. La idea es potenciar lo que ya existe y crear lo nuevo”, aseguró Rossi, quien además contó que desde hace un tiempo FECOFE decidió fortalecer su influencia en la comercialización de alimentos, teniendo en cuenta la gran variedad de productos que elaboran las cooperativas asociadas.
En este sentido, Mateo Compagnucci, a cargo del Área Comercial, participó en el “Intercambio Comercial Cooperativo”, donde se pusieron en común experiencias y problemáticas referidas a la temática. Además, la Federación contó con un stand donde exhibió productos elaborados por cooperativas asociadas.
Por otra parte, en la Mesa “Agregado de Valor y Comercialización: Vigencia del modelo Cooperativo”, Laureano Goycoa, presidente de la Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Rurales de Kiwi “CoopeKiwi”, asociada a FECOFE, manifestó que considera a la cooperativa como un nexo y un ecosistema social para que los productores puedan evolucionar. De este momento, también participaron Elian Tourn, en representación de la Cámara de Apicultores Pampero (CAP) y de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada; Ezequiel Escudero, gerente de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Amanecer Ltda.; Ignacio Vila, integrante de la Red de Alimentos Cooperativos; Miguel Ángel Rodríguez, presidente de La Emancipación Sociedad Cooperativa Mixta de Consumo, Provisión, Transformación y Venta Ltda.; y Héctor Jacquet, gerente de la Cooperativa Obrera Ltda.
En paralelo, FECOFE propició una reunión con referentes cooperativistas con la idea de impulsar una Mesa Provincial Bonaerense. Al respecto, Rossi precisó que para fortalecer la organización se está trabajando por regiones y sectores productivos, en el marco del crecimiento sostenido de la Federación, que hoy cuenta con más de 100 cooperativas representadas y tiene presencia en 11 provincias.