En su Sede Social de Rosario, la Federación de Cooperativas Federadas celebró este miércoles 26 de marzo la Asamblea General Ordinaria, con la participación de representantes de cooperativas asociadas de las provincias de Mendoza, La Rioja, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires.
El acto asambleario, encabezado por las autoridades de la Entidad: presidente Juan Manuel Rossi, vicepresidente Silvio Antinori, secretario Ricardo Garzia, tesorero Juan Domingo Sola, prosecretario Isaías Ghio y síndico Roberto Serena; se enfocó en los desafíos de la Federación como paraguas institucional de un centenar de cooperativas representadas en 11 provincias y contó con la presencia y acompañamiento de autoridades de Agricultores Federados Argentinos S.C.L., Mutual Federada 25 de Junio S.P.R., Bases Federadas y Dirección de Cooperativas Agropecuarias de la provincia de Buenos Aires.
Durante la jornada se evidenció la incertidumbre por la situación social y económica nacional, la problemática generalizada de la falta de participación y recambio generacional en las organizaciones, así como una mirada crítica ante el ajuste de organismos públicos como el INAES, el INTA, el SENASA, el INYM, el Banco de la Nación Argentina y las universidades nacionales, que afecta el desarrollo de sector.
Cumpliendo con los puntos del Orden del Día, se puso a consideración el Balance correspondiente al Ejercicio Económico N° 17, iniciado el 1º de noviembre de 2023 y finalizado el 31 de octubre de 2024, y la Memoria, un sustancioso registro institucional que recoge la acción de FECOFE durante el período considerado y las proyecciones para el siguiente que ya se encuentra en curso. Ambos documentos fueron aprobados por unanimidad.
Como ya es costumbre en las Asambleas anuales de FECOFE, se compartió la lectura de una síntesis del Punto 7 de la Memoria, donde la conducción presenta un diagnóstico actual, las perspectivas futuras y la visión estratégica de la Federación en el marco de un preocupante contexto político nacional. En este capítulo también se propone, en el marco del 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, pasar de la resistencia y la denuncia a la ofensiva, activando la acción hacia adelante, siempre teniendo como banderas la cultura del asociativismo y la solidaridad.
La expresión de los cooperativistas
En un clima deliberativo y participativo, los y las cooperativistas presentes expresaron la particular situación que atraviesan una diversidad de economías regionales y revalidaron la gestión de FECOFE orientada al fortalecimiento comercial, la formación dirigencial y la acción gremial en defensa del cooperativismo agroalimentario.
“La desregulación del Instituto de la Yerba Mate hizo que se pierda más del 60% del precio que se paga por la materia prima, por ello el sector quedó notoriamente desprotegido. Es muy importante que FECOFE levante la bandera del cooperativismo y con su larga trayectoria sirva en estos momentos complejos como faro para todas las organizaciones de productores del país”, Salvador Torres, Cooperativa Agrícola Río Paraná Ltda.
“La vitivinicultura atraviesa un momento crítico, el sector primario sobre todo, el productor, la pérdida del poder adquisitivo de la sociedad hizo caer las ventas de vino en el mercado interno y en el mercado externo se da una pérdida de competitividad. Vivimos tiempos difíciles, con cambios estructurales tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos que analizar cómo adaptarnos y construir a partir del presente. Y esto no es factible hacerlo desde el pensamiento individual. No hay que enojarse, sino buscar alternativas. Para ser cooperativista hay que pensar en el conjunto, con una mirada social”, Mario Hernán González, “La Riojana” Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda.
“Es momento de comprometerse con defender al movimiento cooperativo, nos quieren bajar el precio, hay que levantar la guardia. Hacía tiempo que no estábamos en una situación tan crítica”, Mateo Gioda, Cooperativa Agrícola Ganadera Los Cóndores Ltda.
“En nuestras cooperativas de base estamos encontrando apatía, desinterés. Sin dudas vivimos una época atravesada por el individualismo. Sin embargo, quizás sea un momento para ambicionar, para llevar a nuestras cooperativas una esperanza. Todos necesitamos un sentido de pertenencia, y por ello debemos seguir luchando, cada uno desde su lugar, por los sueños colectivos“, Martín Echavarri, Cooperativa Tambera Dos Hermanas de Serrano Ltda.
“El pequeño productor va a tener que lograr una unidad nuevamente, para no desaparecer. Es una situación actual muy difícil. Todos los referentes cooperativistas tenemos que dar la pelea pública por el movimiento. Hay que escuchar a la gente y a los trabajadores cooperativos, y no solo reunirse con funcionarios”, Mario Eleno, Cooperativa Agrícola Ganadera de Garré Ltda.
Por una Nueva Política Agraria
El último punto de la Convocatoria, puso a consideración de la Asamblea la iniciativa de FECOFE para liderar la construcción de una Propuesta de Política Agraria.
“En FECOFE tenemos una mirada sobre el país que necesitamos, con más trabajo, arraigo, ocupación del territorio, agregado de valor, industrialización. Nos imaginamos una Argentina más productiva y menos financiera. Por eso decidimos liderar esta convocatoria innovadora, integral y federal”, anunció el presidente Rossi.
Se trata de un proceso de reflexión e investigación coordinado por el Dr. Aldo Casella, que durante 2024 reunió a profesionales y especialistas, para llevar adelante la elaboración de un documento preliminar que fue presentado ante la Asamblea.
“Las posibilidades de una política agraria novedosa han quedado sin representación. La idea es abordar los distintos aspectos que debe incluir una propuesta de política agraria hoy. Será fundamental que esto continúe con el aporte de otros profesionales de las distintas regiones productivas del país”, sostuvo Casella. El académico resaltó, entre otras cosas, la importancia de la idea de “el alimento une la ruralidad con la urbanidad” como tema central para fomentar, desde las cooperativas, alianzas entre productores y consumidores.
Con las cooperativas como protagonistas de un nuevo modelo Agro, la iniciativa pretende abordar al menos once ejes centrales: Tierra y Tenencia, Ambiente, recursos y territorio, Ciencia y Técnica, Perspectiva de Género, Juventud, Esquema tributario, Modelo Productivo, Nuevos sujetos del Agro y la Ruralidad, Cooperativismo, Alimentos y Alimentación, y Estado y Gobierno del sector agrícola.
Para el vicepresidente de FECOFE, Silvio Antinori, “la discusión agraria no es sólo el problema del campesino o del productor, sino que debe acercar lo agropecuario con el pueblo. Además del desarrollo del agro, significa el progreso de la educación, de la salud, y de todos los temas en común”.
Mabel Torres, integrante de la Cooperativa Agrícola Río Paraná, de Oberá Misiones, dijo: “Los felicito por esta iniciativa. Por tocar la problemática de la tierra y, sobre todo, de los jóvenes y mujeres de la ruralidad. La fuerza y la pujanza está en los jóvenes que tienen que habitar el territorio rural. Y somos las mujeres las que damos vida. Me encantaría que las mujeres sean las líderes de esta propuesta”.
El presidente de la Mutual Federada, Juan Pivetta, también sumó su aporte: “No se pueden abordar temas políticos sin abordar los temas que implican la salud. Por ello debemos preguntarnos qué tipo de sistema de salud queremos y qué relación tiene con el sistema productivo y también sus implicancias en el medioambiente”.
Por su parte, el representante de la Cooperativa Tambera, Agrícola, Ganadera La Danesa Ltda., Eduardo Calvari, agregó la temática Educación: “Propongo sumar la política educacional agropecuaria ya que carecemos de dirigentes y profesionales destinados al desarrollo agropecuario. Por ejemplo, no se invierte en escuelas agrotécnicas y las universidades también deben preguntarse qué profesionales forman, si al servicio de las grandes empresas o para el desarrollo agropecuario integral”.
En los próximos meses el documento se echará a rodar en distintas provincias e instituciones con la idea de ampliar las miradas y profundizar los contenidos, para la construcción de una Propuesta de Política Agraria alternativa, a partir de la interacción con otros actores comprometidos con el desarrollo de un país poblado y de un modelo productivo amigable con sus habitantes, con equilibrio territorial y equidad social.
Concluidos todos los puntos del orden del día, el presidente Juan Manuel Rossi destacó el esfuerzo de todos para estar presentes: “Gracias por venir, por hacer tantos kilómetros. Es muy importante para que una Federación como la nuestra esté viva que estemos hoy acá”, y subrayó el trabajo en equipo, la convicción y la transparencia en la gestión de FECOFE. “Sabemos que se avecinan tiempos difíciles, por eso debemos redoblar el compromiso, con nuestra visión de ser una Federación verdaderamente representativa, fuerte y sólida. Tenemos que animarnos a construir y crear esperanza, y el camino es la organización”, concluyó.
Distribución de Cargos
Al finalizar la Asamblea se realizó la Distribución de Cargos, según la cual el Consejo de Administración y la Sindicatura quedaron conformados de la siguiente manera:
Consejo de Administración
Presidente
JUAN MANUEL ROSSI – Cooperativa Agricultores del Sur Ltda.
Vicepresidente
SILVIO ANTINORI – Cooperativa Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda.
Secretario
RICARDO GARZIA – Cooperativa Agropecuaria Federadas Gobernador Mansilla Ltda.
Prosecretario
ISAÍAS L. GHIO – Cooperativa Agrícola Ganadera Camilo Aldao Ltda.
Tesorero
JUAN DOMINGO SOLA – Cooperativa Tambera Las Cañitas Ltda.
Pro Tesorero
MARTÍN ECHAVARRI – Cooperativa Tambera Dos Hermanas de Serrano Ltda.
Vocales titulares
MARIO H. GONZÁLEZ – “La Riojana” Cooperativa Vitivinifrutícola de La Rioja Ltda.
SEBASTIÁN ANTA – Cooperativa de Trabajo Cerealcoop Ltda.
PEDRO VILLALBA – Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización “Uqueños” Ltda.
Vocales suplentes
OMAR DOMIZI – Cooperativa Agrícola Ganadera de Monte Buey Ltda.
MATEO GIODA – Cooperativa Agrícola Ganadera Los Cóndores Ltda.
SALVADOR TORRES – Cooperativa Agrícola Río Paraná Ltda.
JULIETA AYAS – Cooperativa Agrícola Tambera de James Craik Ltda.
MARÍA FERNANDA BRIZIO – Cooperativa Agropecuaria Productores y Consumidores Ltda. (CAPyC)
LAUREANO GOYCOA – Cooperativa de Provisión de Servicios para Productores Rurales de Kiwi “Coopekiwi” Ltda.
Sindicatura
Síndico Titular
ROBERTO SERENA – Cooperativa Agrícola Ganadera de Elena Ltda.
Síndico Suplente
RAÚL SCATASSI – Cooperativa Agrícola Ganadera de Berabevú Ltda.