La iniciativa fue lanzada ayer en la sede de Agricultores Federados Argentinos (AFA S.C.L.) de Rosario, incluyendo la participación de asistentes virtuales, y es impulsada en el marco del Año Internacional de las Cooperativas (AIC) 2025 por entidades juveniles del sector para debatir sobre las problemáticas, oportunidades y desafíos en la formación de cuadros dirigenciales del cooperativismo. Silvio Antinori, vicepresidente, Isaías Ghio, prosecretario, y Orlando Cosenza y Sofía Bauzá de la organización interna, participaron en representación de FECOFE.
“En un mundo en crisis y en acelerada transformación tecnológica… ¿Cómo formamos a los y las dirigentes del cooperativismo?”, fue el disparador de la propuesta organizada por ACA Jóvenes, Comité de Juventud de Cooperar, Jóvenes AFA, Centro de Capacitación y Educación Cooperativa de Fecootra (Cecoop), Escuela de Altos Estudios Cooperativos (EACOOP), Fundación AFA, Fundación Nodos, Fundación Sancor Seguros y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). La apertura del evento estuvo a cargo de Nicolás Prlender, síndico de AFA, Cristian Horton, integrante de Cooperar, y Gonzalo Toselli, secretario de Cooperativas, Mutuales y Desarrollo Emprendedor de la provincia de Santa Fe.
Durante la jornada, las distintas instituciones y organizaciones presentes pusieron en común sus saberes y experiencias a partir de la consigna “¿Qué formación se requiere? ¿Cuáles son las mejores experiencias? ¿qué nos falta hacer?”, con el fin de comenzar a establecer espacios de intercooperación para mejorar la capacitación de los actuales y futuros dirigentes cooperativistas. Los ejes centrales de la conversación giraron en torno a la crisis social y económica, el cambio climático, la transformación digital, las nuevas formas de trabajo y pautas de consumo, la crisis de valores, la economía circular, la vulnerabilidad frente a las epidemias globales, la guerra comercial, la transformación de la matriz energética, el desarrollo local y la economía global.
Según se adelantó en la convocatoria oficial, las presentaciones de los paneles y las conclusiones de los talleres simultáneos serán grabadas y los debates publicados a los fines de que puedan servir de insumos para promover reflexiones sobre la problemática de la formación dirigencial en todas las organizaciones del movimiento cooperativo interesadas.