Invitados por el Centro de Intercambio Económico y Cultural Chino-Argentino (CIECCA) que coordina Alexandre Roig, el presidente de FECOFE, Juan Manuel Rossi, y el responsable Comercial, Mateo Compagnucci, participaron el 9 de abril en la ciudad de Buenos Aires de una instancia de vinculación con representantes del gobierno de la provincia china de Fujian.
El evento reunió en el Hotel Intercontinental a altos funcionarios y empresarios de la provincia china de Fujian con gobernadores y empresarios argentinos. Por el sector de la Economía Social y Solidaria participaron representantes de: Agricultores Federados Argentinos (AFA S.C.L.), Cámara Argentina de Mutualidades (CAM), Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Federación de Cooperativas de Electricidad y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires Limitada (FEDECOBA), Federación Rural para la Producción y el Arraigo, y FECOFE.
La presencia de cooperativas y mutuales en esta actividad tiene como antecedente la visita que protagonizaron dirigentes de diversas entidades en septiembre de 2023 a la República Popular China, y de la que FECOFE fue parte. En esta oportunidad, siendo Argentina el país anfitrión, los representantes del país asiático encabezados por el secretario del Comité Provincial del Partido Comunista Chino de Fujian, Dr. Zhou Zuyi, ratificaron su interés en productos argentinos y firmaron contratos comerciales con empresas nacionales.
Por otra parte, durante el evento también fue promocionada la riqueza económica, comercial, cultural y turística de Fuzhou, ciudad capital de la provincia de Fujian, donde funciona uno de los principales puertos marítimos de China. El alcalde del Gobierno Popular Municipal de Fuzhou, Wu Xiande, remarcó que se han enfocado en el desarrollo acelerado en sus “cuatro economías”: la digital, la marítima, la verde y la cultural y turística, que avanzan en paralelo en el marco de un impulso a la innovación y el emprendimiento en la costa sureste del país.
En síntesis, el encuentro mostró el interés de ambos países en profundizar los intercambios, invertir, hacer negocios y trazar caminos de desarrollo y prosperidad mutuos.