FECOFE reunió a cooperativistas de distintas provincias en su Plenario Anual

Fecha: 03/12/2024

FECOFE reunió a cooperativistas de distintas provincias en su Plenario Anual

Bajo el lema “Construyendo un futuro + cooperativo” referentes cooperativistas de las provincias de Misiones, Mendoza, Salta, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe se encontraron el jueves 28 y viernes 29 de noviembre en la Sede Social de la Federación en Rosario, para compartir el cierre de año y trazar los marcos estratégicos de la acción institucional en el 2025.

“Estamos en un momento de fortalecimiento de FECOFE, con más de 100 cooperativas representadas y un fuerte compromiso de crecimiento”, sostuvo su presidente, Juan Manuel Rossi. “Se vienen tiempos difíciles, por ello impulsamos un proceso de planeamiento conjunto para desarrollar diferentes iniciativas con plena participación de nuestras cooperativas”, subrayó.

Durante la apertura del evento, se analizaron distintas problemáticas de la coyuntura política-económica y también los desafíos que deberá afrontar el sector cooperativo agroalimentario a partir de las preguntas disparadoras: ¿Cómo le fue a tu cooperativa en el 2024? y ¿Cómo pensás que será en 2025?. En este sentido, los y las participantes expusieron la situación de las cadenas de valor yerbatera, láctea, vitivinícola, apícola, hortícola, porcina, ovina, granaria, entre otras; a la vez que se avanzó con el Planeamiento Estratégico a fin de vincular las diversas realidades regionales con la Misión y la Visión Institucional.

Al respecto, fueron ratificados los principales objetivos de FECOFE que se relacionan con liderar el sector cooperativo, agropecuario y alimentario como la principal entidad representativa, heterogénea y federal del país, siendo un puente de comunicación en materia gremial, institucional, de servicios comerciales y financieros.

Trabajo en grupos

Durante la tarde, los asistentes se agruparon en comisiones según las siguientes temáticas: Comercial, Producción, Financiero y Político-Institucional. Allí, los referentes cooperativistas aportaron su visión y propuestas de acción desde FECOFE, de acuerdo a las particularidades regionales y productivas.

Esta instancia de taller fue considerada como muy provechosa para que la Federación establezca un diagnóstico del presente y futuro y pueda, en consecuencia, determinar un plan estratégico y operativo anual. Como se subrayó desde el inicio del encuentro, el planeamiento institucional de la Federación contempla las reflexiones y aportes de los distintos actores y organizaciones que la integran.

Panel de reflexión sobre el agro

Luego de la primera jornada, que se cerró con una foto grupal en el Monumento Nacional a la Bandera y una cena de camaradería, el viernes tuvo lugar la mesa de pensamiento titulada: “El Agro en el 2025: Desafíos y prospectiva”, de la que participaron el Lic. Carlos Seggiaro, el Dr. Aldo Casella y el Dr. Pablo Narvaja.

En primer lugar, Seggiaro presentó un informe sobre las perspectivas de la economía argentina y los mercados agropecuarios, en el que analizó el plan político-económico del gobierno nacional a mediano y largo plazo, y aventuró tendencias sobre las expectativas de los mercados, los niveles de actividad económica, los rendimientos financieros y los valores de venta de distintos productos agropecuarios, como soja, maíz, trigo, carne vacuna y leche en polvo, entre otros temas.

Por su parte, Narvaja compartió una serie de desafíos para recuperar el sentido de Comunidad y enfrentar el individualismo tanto de las personas como de las organizaciones, construyendo un “nosotros” y tomando conciencia de que nadie se salva solo. También planteó “la inmediatez como un problema político”, para lo que llamó a acompañar procesos de construcción de poder que requieren largo plazo.

Por último, Aldo Casella explicó el trabajo iniciado por la dirección de FECOFE con el ENA, liderado por el propio Casella, para pensar y construir una Propuesta de Política Agraria innovadora, algo que puntualizó “nunca ha surgido de las entidades históricas del agro”. En este sentido, mencionó una serie de preguntas que interpelan a los investigadores y profesionales convocados a este espacio, tales cómo: ¿Cuál es el sujeto agrario actual?, ¿Qué características tiene?, ¿Qué es una chacra en la actualidad?, ¿Qué aspectos incluye?”.

Los desafíos del movimiento cooperativo

Sobre el final del Plenario, que contó con una amplia participación federal y evidenció el sentido de pertenencia y compromiso por el futuro de la Institución y del sector cooperativo agroalimentario, el secretario de FECOFE, Ricardo Garzia, expresó el alerta que se vive en estos momentos ante la amenaza del gobierno nacional de desguace del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la necesidad de defender el trabajo, a los trabajadores y trabajadoras, y los bienes del INTA.  A la vez que destacó: “en nuestra propuesta es sustancial la relación entre la ruralidad y la urbanidad a través del alimento como puente, teniendo la solidaridad y la cooperación como marca”.

En el cierre, pasado el mediodía del viernes, Juan Manuel Rossi pidió mayor compromiso y esfuerzo: “No nos quedemos en la queja, seamos protagonistas. Tenemos las capacidades y la fuerza para pensar un país con sentido nacional”, sentenció.

En el encuentro, estuvieron representadas las cooperativas: de Trabajo Cerealcoop Ltda., Agropecuaria Federada Gobernador Mansilla Ltda., Agrícola Ganadera de Armstrong Ltda., Agrícola Ganadera Camilo Aldao Ltda., Agricultores del Sur Ltda., Tambera Las Cañitas Ltda., Agrícola Tambera de James Craik Ltda., Agrícola Ganadera de Elena Ltda., Tambera Dos Hermanas de Serrano Ltda., Agrícola Río Paraná Ltda., de Provisión, Transformación y  Comercialización “Uqueños”  Ltda., Agrícola Ganadera de Monte Buey Ltda., de Trabajo Comercializadora La Justa Ltda., Agrícola Ganadera de Berabevú Ltda., Agropecuaria y de Consumo Limitada “El Colono”, de Tamberos Limitada “La Selecta”, Agropecuaria Alborada Ltda., Granjeros de Ascención Ltda., Cooperativa de Trabajo La Litoraleña Ltda., de Trabajo Buenas Raíces Limitada, Agropecuaria Amanecer Ltda. y de Productores de Tambo, Granja y Consumo de Castelli Ltda. (CASTELMAR); y la Asociación de Apicultores de Casilda y la Agrupación Punto de Encuentro.

Otras Novedades: